Tiene como misión formar técnicos integrales capaces de ejercer el liderazgo en cada uno de sus ámbitos, mediante la aplicación de las competencias adquiridas, que les permita de manera sustentable contribuir al desarrollo, social y económico de México.
El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 7 "Cuauhtémoc" será una institución de vanguardia del Nivel Medio Superior, que forma Técnicos Profesionales avocados al desarrollo transparente, eficiente y ético de sus capacidades en beneficio del desarrollo del país.
El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 7 "Cuauhtémoc" se compromete a proporcionar servicios de calidad a la comunidad estudiantil que les permitan desarrollarse adecuadamente en el sector productivo y social apoyándose en los procesos académicos administrativos que integran el sistema de gestión de calidad enfocados en la mejora continua.
Antes llamado "preparatoria piloto", proyecto creado en el año de 1963, por el Instituto Politécnico Nacional. En el año de 1972, después de diversos acontecimientos nacionales, se trasforma en CECyT durante la gestión del director general Manuel Zorrilla Carcaño. El autor del escudo que representa a este plantel fue el alumno Héctor Cid Cristóbal, en algunas representaciones se aprecia la palabra " Cuauhtémoc " bajo el rayo, en otras sobre el mismo.
Descripción de sus elementos:
Dos escuadras ubicadas al lado izquierdo del emblema, simbolizan la Construcción.
Dos engranes, uno de frente, simbolizando la Técnica, objetivo fundamental de la enseñanza institucional, el otro de perfil, representando a la especialidad de Máquinas y Herramientas
Una careta, que se encuentra en la parte inferior del engrane alude a la especialidad de Soldadura.
Un rayo, en parte posterior del engrane como representante de la Electricidad.
Las letras IPN, siglas del Instituto Politécnico Nacional, enmarcadas por todos los elementos.
En la parte superior de la composición, las siglas de Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos y el número siete.
Era la década de los 60’s cuando el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Ing. Eugenio Méndez Docurro, manifestó en Junta de Consejo la Creación de una Escuela Preparatoria Técnica y Planes de Estudio de ciclo Vocacional, que trabajaría a nivel experimental con planes de estudio piloto a cuatro años. Formando diversas comisiones integradas por personas de gran capacidad en Educación Técnica en general y un profundo conocimiento del I.P.N., realizaron el Plan de Estudios del primero y segundo año en sus tres Áreas: Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Biológicas y Ciencias Sociales. Inicia labores (Nacimiento) en febrero de 1963 en el Edificio de la Vocacional 5 ubicada en la esquina de Emilio Dondé No. 1 y Enrico Martínez Col. Centro delegación Cuauhtémoc. En ese mismo año son entregadas las instalaciones de lo que sería la Preparatoria Técnica Piloto ubicada a un costado de la Plaza de las Tres Culturas, dentro de la Unidad Habitacional de Tlatelolco, calle de San Juan de Letrán No. 445 (hoy Eje Central Lázaro Cárdenas). Funcionó este proyecto hasta el año de 1968. Razón al “Movimiento Estudiantil”, la Preparatoria pierde el Edificio de Tlatelolco e inicia su transitar, primero al Edificio No. 8 de la Unidad Profesional de Zacatenco (actualmente “Lic. Adolfo López Mateos”)., sede de lo que sería la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQUIE).
El paso siguiente fue provisionalmente la sede de la Vocacional 2, ubicada en la Av. Nueva Casa de Moneda No. 33, Col. Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo, mientras se construía el edificio propio que actualmente conocemos, con domicilio en Calzada Ermita Iztapalapa No. 3241, Col. Sta. María Aztahuacán, Delegación Iztapalapa, el cual fue entregado en agosto de 1969. La inauguración oficial del nuevo plantel de la Vocacional No. 7 se llevó a cabo el 10 de marzo de 1970. En el año de 1972 cambia el nombre de Vocacional a C. E. C. y T., y es así como nuestra escuela recibe el nombre de Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Cuauhtémoc” en homenaje al último emperador azteca.